La DGA habilita 15 millones de euros procedentes del Fondo de Transición Justa creado por la Unión Europea.

El Gobierno aragonés ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas del Fondo de Transición Justa para empresas pequeñas y medianas que quieren invertir en la provincia de Teruel. Aunque gestionada por la DGA, la cuantía procede de la Unión Europea y tiene como objetivo apoyar a los territorios afectados por el cierre de explotaciones de carbón e industrias térmicas asociadas a la minería.

A los 21,4 millones de euros repartidos en 2024 se sumarán ahora otros 15 millones de euros que tienen como objetivo facilitar la digitalización, la internacionalización y la eficiencia energética de las empresas, entre otros aspectos. Las ayudas se pueden solicitar hasta el próximo 29 de mayo y el plazo para realizar las actuaciones finalizará el 28 de agosto de 2026. Las subvenciones suponen entre el 30% y el 50% de la inversión en cada proyecto, mientras que el porcentaje restante es asumido por las industrias.

La provincia de Teruel parece tener suficiente músculo industrial para aprovechar las ayudas que envía Europa a las zonas afectadas por la transición a la neutralidad climática, ya que en la convocatoria de 2024 se lograron adjudicar los 21,4 millones preparados. Ese año, la partida fue mayor que la de 2025 al aglutinar el presupuesto correspondiente al periodo 2021-2024, pues estas subvenciones no se pusieron en marcha hasta esta última anualidad.

Así lo destacó, en Teruel, el lunes 14 de abril, la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero. En 2027, cuando acabe el periodo de vigencia del Fondo de Transición Justa, se habrán movilizado 88 millones para la provincia. Con los 21,4 millones de 2024 se consolidaron más de 1.400 empleos y se crearon otros 119.

La visita de Vaquero se enmarcó en una jornada técnica en la que, bajo el lema ‘Súmate a la transformación de Teruel’, empresarios beneficiados por las ayudas relataron su experiencia. Tracinox de  Calamocha, Ferrobiogroup en Monreal del Campo y AMB Electrónica de Alcañiz explicaron como se han beneficiado de estas ayudas.

 

(Fuente: Heraldo de Aragón, 15/4/2025)