El apoyo de la sociedad pública permitió la creación de 154 empleos en la provincia y propició el mantenimiento de otros 171
Gracias a esta financiación se han abierto tres nuevas empresas y otras once han ampliado su actividad
La Sociedad para la Promoción y el Desarrollo Empresarial de Teruel S.A. (SUMA Teruel) cerró el ejercicio 2024 invirtiendo en 17 proyectos empresariales en la provincia, para los que la empresa pública ha aportado una financiación de 5.484.897 euros. Esta financiación ha supuesto que se realice una inversión global cercana a los 14,3 millones de euros. Además de haber hecho posible la creación de 154 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 171 empleos, gracias a la apertura de tres nuevas empresas –entre las que se encuentra JC Forest– y a la ampliación de otras once, como PDL Space o FerroBio
Apostando por la innovación y el empleo
SUMA Teruel, es una empresa pública participada por el Gobierno de Aragón, el Gobierno de España, Ibercaja y Caja Rural. La financiación de Suma Teruel a las empresas instaladas en la provincia pretende complementar a la de las entidades financieras, apoyando aquellos proyectos a los que por riesgo más elevado o falta de garantías no son capaces de conseguir la totalidad de sus necesidades de financiación mediante las fuentes tradicionales.
Entre los proyectos que han contado con mayor financiación de SUMA volvemos a encontrar a PLD Space que utiliza el aeropuerto de Teruel para testear los motores de sus cohetes. Otras, como Elson Space España dedicada a la fabricación de plataformas para vuelos suborbitales; JV20 Forest, un aserradero y planta de madera tecnológica que creará 73 puestos de trabajo en Andorra; Macana Fish, la conservera artesanal de pescado de Albentosa que es además un centro especial de empleo con 48 trabajadores, de los cuales, más del 75% presentan alguna discapacidad; o FerroBio en Monreal del Campo que genera valor añadido a partir del mineral de goethita de Ojos Negros.
Una productiva historia de respaldo a pymes y microempresas
Pero no todo son grandes proyectos. Contrariamente a lo que podría pensarse, sobre todos los proyectos financiados desde su inicio, el 99,25%, tiene como destinatarias a pymes y microempresas, representando las microempresas el 54%. En 2024, la cantidad mínima aportada por Suma fue de 20,000 euros, además de que la sociedad ha respaldado económicamente a cinco autónomos.
Desde su creación SUMA Teruel se ha contribuido a la creación de 1.426 puestos de trabajo y al mantenimiento de 3.839 puestos de trabajo. Se han apoyado a un total de 265 proyectos y se han concedido préstamos o participado en el capital empresas, por importe de 45,4 millones de euros. De media, han puesto a disposición de las empresas media unos 2,6 millones anuales.
Históricamente, el número más alto de proyectos financiados se ubican en la Comarca de Teruel, (con el 32%), seguida de las Comarca del Jiloca y la del Bajo Aragón, (ambas con un 17%). En 2024, 4 de los 17 proyectos financiados han sido en municipios de menos de 1.000 habitantes.
Además, desde su inicio, el sector servicios acapara el número más alto de compañías financiadas, (con un 25%), seguido por el sector industrial y el ganadero, (ambos con un 23%). En 2024 SUMA Teruel ha seguido apoyando 4 proyectos ganaderos, 6 industriales y 7 pertenecientes al sector servicios.
Los empresarios y emprendedores interesados en estas líneas de financiación pueden solicitar información en las oficinas de Suma Teruel –ubicadas en la Calle Amantes, nº15, 3ª planta, en la capital turolense– o contactando a través de su página web: www.sumateruel.com